top of page

Plan de Gestión de las Fortificaciones Abaluartadas de la Raya, candidatura UNESCO de las "fortificaciones abaluartadas de la raia", entre Portugal y España
(CEAMA, João Campos, Fernando Cobos y Antonio Hoyuela)

Este documento técnico, Plan de Gestión de las Fortalezas Abaluartadas da Raia (PGFAR), fue solicitado por los Municipios de Almeida, Marvão y Valença al equipo técnico de Fernando Cobos Estudio de Arquitectura SLP, que será incorporado en el expediente de solicitud de Patrimonio Mundial con la misma designación. Los documentos que componen el Plan de Gestión fueron elaborados de acuerdo con los estándares internacionales definidos en la Asamblea General de la UNESCO, con base en los manuales: Gestión del Patrimonio Cultural Mundial (2013), en la versión portuguesa publicada por el IPHAN en la UNESCO en Brasilia (UNESCO, 2016), e Preparing World Heritage Nominations (Second edition, 2011). Siguiendo el esquema presentado en la "GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN DEL CENTRO DE LA CIUDAD: ACTORES, METODOLOGÍA Y CONTENIDOS", preparada por ICOMOS Comité Nacional Español en cooperación com miembros de CIHIB (CIVVIH). Madrid, noviembre de 2013 y la nueva versión de las Directrices Operativas de julio de 2021 (UNESCO, 2021) y su versión en portugués (UNESCO, 2021 (ver pt)).

Específicamente, el objetivo principal del plan es lograr la preservación del Valor Universal Excepcional de las fortificaciones de Almeida, Marvão y Valença. Además de asegurar la correcta gestión de los Activos por separado teniendo en cuenta su problema específico, el Plan de Gestión establece un sistema de gestión para el Bien en su conjunto, estableciendo la comunicación y coordinación de todas las partes del mismo.
El Plan de Gestión incluye acciones dentro de un Plan Director de las tres primeras fortificaciones de la serie que suman un total de 69 Ha de área de protección, 259 Ha de buffer zone (entorno) y 26 Ha de conjuntos históricos que están incorporados dentro de la zona core, o parte central de la protección. Valencia y Almeida son cabeceras de sus respectivas provincias. El Plan Director suma inversiones de diverso tipo hasta 17,55 millones de Euros, en un plazo de 10 años y el Plan de Gestión, que va hasta el 2050, no ha definido las inversiones, pero sí las principales líneas de trabajo.

Plan director de las candidatas de las AFAR: Almeida, Marvão e Valença

Este documento técnico incorpora definiciones que se desarrollan a partir de cuatro documentos realizados anteriormente: el Dossier de la Solicitud de Patrimonio Mundial (2020), la Propuesta de plan de gestión integrada de las Fortalezas Abaluartadas da Raia (PGIFAR), elaborado por la Universidad de Minho (2019), el Plan Estratégico de las Fortificaciones de Almeida y Ciudad Rodrigo (2019) y el Programa de Desarrollo del Plan de Gestión (2020),  ambos escritos por el equipo de Fernando Cobos Estudio de Arquitectura SLP con la colaboración de José Antonio Hoyuela Jayo, arquitecto especialista en Patrimonio Mundial, miembro de los comités científicos de paisajes culturales, de ciudades y villas históricas y de fortificaciones brasileños y del comité científico internacional ISCCL IFLA (Cultural Landscapes) y del grupo de trabajo HUL (Historical Urban Landscapes). También se incorporó información facilitada por los Ayuntamientos y datos recogidos "in situ" por el equipo de redacción en múltiples viajes.


Por otro lado, se debe considerar la enorme complejidad de la elaboración de un Plan de Gestión para las Fortalezas de Raia, presentado por tres ciudades fortificadas, necesariamente distintas y en áreas geográficas muy distantes. No podemos olvidar que este Plan de Gestión requiere una unión de esfuerzos de todas las ciudades, pero también de entidades que trabajan en el reconocimiento de Raia/Raya en Portugal y España, como en su proyección internacional, y puede ser un punto de partida de un trabajo de gestión coordinado y con criterio a cada uno de los Bienes y extensible a otras fortificaciones o ciudades que puedan integrarse.

antecendentes y referencias:

La designación de "Fortalezas Abaluartadas da Raia", la frontera ibérica terrestre, como candidata a patrimonio mundial se configura como un objeto complejo, basado en la existencia de una Raya que evoca el patrimonio cultural inmaterial de la frontera, y está plasmado semióticamente en el patrimonio construido, en el paisaje y el territorio. La Raya es una franja geográfica pero también social que conecta e identifica a ambos países, y fue construida por tratados, acuerdos firmados desde el siglo XII y defendidos en el territorio. La propuesta de la candidatura se construye como una opción de futuro y una propuesta de desarrollo sostenible.

Entre 1970 e 1972 o arquiteto Viana de Lima trabalhou na definição do modelo de Planos de Gestão que a UNESCO iria desenvolver no início dos trabalhos das primeiras declarações de Património Mundial e elaborou dois relatórios, o primeiro em 1968 “Rénovation et mise en valeur d'Ouro Preto (Avant Projet)” (Viana de Lima, 1968) e já o segundo sob o mesmo título desenvolve medidas para a conservação e a requalificação (“Rénovation et mise en valeur d'Ouro Preto (Second rapport)”  (Viana de Lima, 1970 (1972)). Dessa forma, foram identificadas as bases dos primeiros planos de gestão da UNESCO. La propia UNESCO publicó, en 2021, nuevas directrices para la preparación de solicitudes de patrimonio mundial, clasificando tres conceptos en la base y fundamentos de futuras declaraciones: paisaje, territorio y gestión (UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2021). No son conceptos nuevos, y la cuestión de la integración del patrimonio cultural y natural, basada en la idea del paisaje, ya está en las recomendaciones de 1972, "Recomendación relativa a la protección, a nivel nacional, del patrimonio cultural y natural" (UNESCO, 1972b), que acompañan a la propia Convención (UNESCO, 1972). Con ellos, el paisaje cultural se sitúa como paradigma para el análisis, ordenamiento y seguimiento del patrimonio cultural (incluido el patrimonio cultural defensivo), integrando las dimensiones natural, intangible, simbólica y perspectiva. Lecturas de aplicación a todo el patrimonio cultural, ya sea un monumento, conjunto o lugar, como se ve reforzando los comités científicos de Paisaje Cultural (UNESCO, octubre de 1992), y más recientemente, en una visión más amplia, que implica interpretación, planificación, gestión y seguimiento, el llamado Paisaje Urbano Histórico (UNESCO, Centro del Patrimonio Mundial, 2013). El territorio conecta estos sistemas y conjuntos, dando coherencia al conjunto, y explicando, por agregación, los valores universales y excepcionales que las tijeras. Estas diferentes escalas deben considerarse en cualquiera de los casos de escenarios de gestión, porque será esta mirada territorial la que garantizará la integridad y autenticidad, valores y atributos del Pozo llamado "la Racha".
La propuesta de las Fortalezas Abaluartadas da Raia, FAR, recientemente explicada en detalle y la retrospectiva del arquitecto João Campos (Campos, 2021), se coloca así entre las aplicaciones en serie y transnacionales, que también adquieren un apoyo importante en estas directrices operativas, y en este papel del paisaje (UNESCO, Culturals, 2019), incorporando la dimensión natural, paisajística y territorial del paisaje,  ya sea a nivel regional, ya sea a nivel del sistema patrimonial territorial o complementario, o en la lectura de los diferentes conjuntos que forman la aplicación, y también en la lectura detallada de cada uno de sus componentes. Queremos definir, a través de atributos tanto naturales como culturales, ecológicos o sociales, las características y valores que identifican este rico y excepcional patrimonio que son las Fortalezas Sacudidas de Raia

 

La fortificación de la frontera tendrá dos momentos singulares: 1º con el livro das fortalezas de Duarte d'Armas de 1502, luego con el mapa de Pedro Teixeira de 1634, producido durante la Unión Ibérica, antes de la guerra de restauración

Nuestro trabajo se basa en una aplicación muy bien redactada desde su primera propuesta en 2009 (Câmara Municipal de Almeida, 2009), y durante estos años consolidada, debatida y corregida, muy a menudo en reuniones de ceama. De esta manera podemos llegar a los documentos que conocemos hoy, principalmente la propuesta de la aplicación, el informe de la Comisión Nacional de la UNESCO en Portugal (Comisión Nacional de la UNESCO en Portugal, UNC, 2021), y el plan de gestión en su última versión (Fernando Cobos, Estudio de Arquitectura, 2021), y que construyen una referencia significativa y excepcional de la estructura narrativa y territorial, paisaje y patrimonio de la frontera ibérica. 

En los debates fronterizos del CEAMA, Centro de Estudios y Arquitectura Militar de Almeida (Campos, 2016; Campos, 2017), las fronteras ibéricas (Hoyuela Jayo J. A., La deconstrucción de las fronteras de Brasil, 2011 a) Planes Directores (Cobos Guerra, Garrido, & Hoyuela Jayo, 2006; Cobos Guerra, El sistema de fortificaciones abaluartadas- hispano portuguesas como Patrimonio de la Humanidad. Caracterización y valoración del sistema estado de la cuestión, 2011), y otros planes como los de los fuertes de Brasil (IPHAN, Instituto de Patrimônio Histórico Nacional, 2021) o Ciudad Rodrigo (Cobos Guerra, 2020), Hemos avanzado en una comprensión profunda de las narrativas históricas, el patrimonio, el paisaje y los componentes territoriales, así como sus valores universales, nacionales y locales. El análisis incluye su contexto socioeconómico y ecológico, así como las comunidades locales y las poblaciones indígenas.

Bibliografía
Campos Moreno, D. (1968 (1ª ed. 1626)). Livro que dá rezão do Estado de Brasil. Rio de Janeiro: Instituto Nacional do Livro.
Campos Moreno, D. d. (1609 (inédita)). Relação das praças fortes, povoações e cousas de importância que Sua Majestade tem na costa do Brasil. 
Campos, J. (2015). O sítio arqueológico do Castelo de D. Dinis.: Sua evoluçao e significado dentro da Praça abaluartada de Almeida. O Pelourinho: Boletin de Relaciones transfronterizas, ISSN-e 1136-1670, Nº. 19 (2a época), 231-242.
Campos, J. (241-280 de 2016). A fronteira "prè-Vauban" de Portugal: Ensaio da nova estratégia e da arquitectura militar moderna da Europa. O Pelourinho: Boletin de Relaciones transfronterizas, Nº. 20 (2a época). doi:ISSN-e 1136-1670
Campos, J. (2017). O alcance da candidaturas das "Fortalezas abaluartadas da Raia". O Pelourinho: Boletin de Relaciones transfronterizas, ISSN-e 1136-1670, Nº. 21 (2a época), 33-69.
Campos, J. (2017). The Mediterranean vanguard of Modern fortification: Benedetto da Ravenna and Portugal – Vila Viçosa and Mazagan. Defensive Architecture of the Mediterranean. XV to XVIII Centuries: Vol. V: Proceedings of the International Conference on Modern Age Fortifications of the Mediterranean Coast, FORTMED (págs. 25-37). Alicante: Publicacions Universitat d’Alacant. doi:http://hdl.handle.net/10045/70428
Campos, J. (2018). Almeida. Projectos para a regeneração da praça forte. Almeida: Câmara municipal de Almeida.
Campos, J. (2021). Para a história crítica do processo de Candidatura das FAR, Fortificações Abaluartadas da Raia. CEAMA, nº 25, 81-107.
Campos, J. (2021). Respeitar a memória, exercer a cidadania. CEAMA, nº 25, 129-139.
Campos, J. (2021). Uma arqueologia dos significados: 1. Alma até Almeida; 2. Carne para canhão. CEAMA, nº 25, 139-184.
Carita, R. (2014). O ensino das Matemáticas nos Colégios Jesuitas de Portugal e a sua pasagem ao Ensino da Fortificação. 7º Seminário Internacional sobre Arquitetura Militar de Almeida. Territórios, Raias e CEAMA 14, 135-154.
Cobos Guerra, F. (2004). La formulación de los principios de la fortificación abaluartada en el siglo XVI. De la Apología de Escrivá (1538) al Tratado de Rojas (1598). En M. Silva Suárez, El Renacimiento (págs. 401-438). Madrid: Prensa Universitaria.
Cobos Guerra, F. (2005). Los sistemas de fortificación como patrimonio heredado. En A. Cámara Muñoz, Los ingenieros militares de la monarquía hispánica en los siglos XVII y XVIII (págs. 271-281). Madrid: ISBN 84-9781-205-0.
Cobos Guerra, F. (2005). Problemática y metodología específica de estudio e intervención en fortificaciones. En AAVV, II Congreso de Castellología Ibérica: Alcalá de la Selva (Teruel). 8-11 noviembre 2001. Teruel: Asociación de los Amigos de los Castillos.
Cobos Guerra, F. (2007). Los ingenieros y las escuelas de fortificación europeas y su influencia en América. En J. A. Hoyuela Jayo, & M. C. Teixeira, URBS IBEROAMERICANA, Memoria, Territorio, Lugar y Artificio de las ciudades castellanas y portuguesas entre los tratados de Tordesillas (1494) y San Ildefonso (1777). Valladolid: Giroestudio y Terysos.
Cobos Guerra, F. (2011). El sistema de fortificaciones abaluartadas- hispano portuguesas como Patrimonio de la Humanidad. Caracterización y valoración del sistema estado de la cuestión. En vvaa, Castillos de España nº 164-166. Madrid .
Cobos Guerra, F. (2012). Una visión integral de las Escuelas y los escenarios de la fortificación española de los siglos XVI, XVII y XVII. En Ponencia Marco del IV Congreso de Castillología. Madrid: AEAC, Asociación Española de Amigos de los Castillos.
Cobos Guerra, F. (2014). La huella de la muralla en la ciudad. En Varios, Fortificaciones de Pamplona. La vida de ayer y hoy en la ciudad amurallada. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona.
Cobos Guerra, F. (2017). Caracterización y evolución técnica de la fortificación hispánica (1474-1700). Alcalá de Henares: Tesis de la Universidad de Alcalá. Programa de doctorado en Arquitectura.
Cobos Guerra, F. (2017). Intervención en la fortificación abaluartada y preservación de los valores tecnológicos. Defensive Architecture of the Mediterranean. XV to XVIII Centuries: Vol. V: Proceedings of the International Conference on Modern Age Fortifications of the Mediterranean Coast, FORTMED (págs. 51-58). Alicante: Publicacions Universitat d’Alacant. doi:http://hdl.handle.net/10045/70409
Cobos Guerra, F. (2020). Redação de um Plano Estratégico de Conservação e Recuperação das Fortificações de Fronteira entre Almeida e Ciudad Rodrigo (Drafting of a Strategic Plan for the Conservation and Recovery of Frontier Fortifications between Almeida and Ciudad Rodrigo). En AAVV, CEAMA, 22 (págs. 27-60). Almeida: CEAMA, Centro de Estudos de Arquitetura Militar.
Cobos Guerra, F., & Campos, J. (2013). Almeida / Ciudad Rodrigo, la fortificación de la Raya Central = a fortificaçao da Raia Central. Salamanca: Consorcio Transfronterizo de Ciudades Amuralladas.
Cobos Guerra, F., Garrido, X., & Hoyuela Jayo, J. A. (2006). Descubrir a historia. Plan Director das fortalezas transfronteirizas do Baixo Miño. A Coruña: Xunta de Galicia.
Hoyuela Jayo, J. A. (2006). URBS IBEROAMERICANA, Memoria, Territorio, Lugar y Artificio de las ciudades iberoamericanas entre los tratados de Tordesillas (1494) y San Ildefonso (1777). En A. 2006, Actas del V Congreso Internacional “Restaurar la memoria. Patrimonio y Territorio. Valladolid: Junta de Castilla y León, AR&PA.
Hoyuela Jayo, J. A. (2007 a). La deconstrucción de las fronteras de Brasil: de Tordesillas a San Ildefonso (1498-1777). En L. López Trigal, Fronteras europeas y latinoamericanas: de la geohistoria y los conflictos a los procesos de cooperación e integración. León: Secretariado de Publicaciones, Universidad de Léon.
Hoyuela Jayo, J. A. (2007). Brasil, una construcción hispánica. En J. A. Hoyuela Jayo, & M. C. Teixeira, URBS IBEROAMERICANA, Memoria, Territorio, Lugar y Artificio de las ciudades castellanas y portuguesas entre los tratados de Tordesillas (1494) y San Ildefonso (1777). Giroestudio y Terysos.
Hoyuela Jayo, J. A. (2011 a). La deconstrucción de las fronteras de Brasil. En CEAMA n 8. Almeida (Portugal): CEAMA.
Hoyuela Jayo, J. A. (2014 a). Sistemas Territoriales Patrimoniales (STP): Paisajes Sustentables. Casos: Fortalezas del Miño, Camiños a Santiago, Urbs Iberoamericana. En R. Tonera, Seminario Internacional sobre el Plano Diretor das fortificações de Santa Catarina. Florianópolis: UFSC, Universidad Federal de Santa Catarina.
Hoyuela Jayo, J. A. (2014 b). Planes Directores para STP: entre los planes de gestón de la UNESCO y los planes de acción del IPHAN. Casos: Ouro Preto, Parque Municipal Américo Rennê Giannet, de las Fortificaciones del Miño. En R. Tonera, Seminario Internacional sobre o Plano Diretor das fortificações de Santa Catarina. Florianópolis: UFSC, Universidade Federal de Santa Catarina.
Hoyuela Jayo, J. A. (2015). Fortificações no Brasil Colonial. Elementos e técnicas constructivas (inédito). Belo Horizonte: Trabalho fim de curso da disciplina de Técnicas retrosprectivas, UFMG.
Hoyuela Jayo, J. A. (2020). A fortificação sistémica do Atlântico no Brasil da União Ibérica. En R. Bartholo, F. Ferreira de Mattos, & J. C. dos Santos Júnior, Patrimônio cultural de origem militar contribuições do ICOFORT RIO 2017 (págs. 101-120). Rio de Janeiro: ICOFORT, ICOMOS.
Hoyuela Jayo, J. A., & Teixeira, M. C. (2007). URBS IBEROAMERICANA, Memoria, Territorio, Lugar y Artificio de las ciudades castellanas y portuguesas entre los tratados de Tordesillas (1494) y San Ildefonso (1777). Valladolid, Valladolid, España: Giroestudio y Terysos.
Hoyuela Jayo, J. A., Dos Santos, J. C., & Tonera, R. (2015 a). Fortificações no Brasil: e seu futuro através do Planejamento Sustentável. En Anais do VII Congresso de Mestres e Conselheiros. Belo Horizonte: UFMG.
IPHAN, Instituto de Patrimônio Histórico Nacional. (2021). Brazilian Fortresses Ensemble. Nomination Dossier For Inscription in The World Heritage List (3ª edición ed.). Brasilia: Ministry of Tourism. IPHAN.
Justo Guedes, M. (1997). A cartografia da delimitação das fronteiras do Brasil no século XVIII. En Varios, Cartografia e diplomacia no Brasil do século XVIII. Lisboa: Cordoaria Nacional.
Lemos, C. (1998). O Brasil (fortificações). En R. Moreira, História das fortificações portuguesas no Mundo (págs. p. 235-254). Lisboa: Publicações Alfa.
Rosado Correia, J. (., Santaella Stella, R., Pacca de Almeida Wright, A. F., Gomes Corrêa, T., & Alberto Correia, D. (1999). Fortificações portuguesas no Brasil, dos descobrimentos á êpoca pombalina. Monsaraz: Portugal TELECOM; Centro de Estudos Patrimoniais Lusófonos da Fundação Convento da Orada.
Sampaio Goes Filho, S. (1991). Navegantes, bandeirantes, diplomatas. Aspectos da descoberta do continente, da penetraçao do território brasileiro extra-Tordesilhas e do estabelecimento das fronteiras da Amazonia. Brasilia: Fundaçao Alexandre de Gusmão, Instituto de pesquisa de relações internacionais, IPRI.
Santaella Stella, R. (1999). A capitania de São Vicente, s. XVI e XVII. São Paulo: Academia Luisiada de Ciencias, Letras e Artes.
Santaella Stella, R. (2000 a). Brasil durante el gobierno español, 1580-1640. São Paulo: Fundacion Mapfre Taver.
Santaella Stella, R. (2000). Felipe II y Brasil. En F. (. Morales Padrón, III Coloquio de Historia Canario-Americana ; VIII Congreso Internacional de Historia de America (AEA) 1998 (págs. 865-875). Las Palmas de Gran Canaria: Casa de Colón. Cabildo de Gran Canaria.
Santaella Stella, R. (2000b). Instituiçôes e governo espanhol no Brasil, 1580-1640. En AAVV, Tres grandes cuestiones de la historia de Iberoamérica: ensayos y monografías: Derecho y justicia en la historia de Iberoamérica: Afroamérica, la tercera raíz: Impacto en América de la expulsión de los jesuítas. Madrid: Fundación MAPFRE Tavera.
Santaella Stella, R. (2001). Brasil e Espanha: do Tratado de Tordesilhas ao governo dos Felipe, rumo ás novas fronteiras sul-americanas. En AA.VV., Brasiliana na Biblioteca Nacional: guia das fontes sobre o Brasil. Rio de Janeiro: Editora Nova Fronteira. Ministerio da Cultura. Fundação Biblioteca Nacional.
UNESCO. (2016). Gestão do Patrimônio Mundial Cultural. Brasilia: UNESCO, Centro Lúcio Costa. IPHAN. Obtenido de Gestão .
UNESCO. (2021 (ver pt)). Orientações Técnicas para aplicação da Convenção do Património Mundial. París: UNESCO, Comité intergovernamental para a proteção do patrimônio mundial, cultural e natural.
UNESCO. (2021). Operational Guidelines for the implementation of the World Heritage Convention. París: UNESCO World Heritage Center. Obtenido de http://whc.unesco.org/en/guidelines/

bottom of page